Diseño Urbano – Curridabat, Costa Rica.

El proyecto de pacificación vial de Curridabat Centro pretende ser un catalizador en cuanto a la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático mediante propuestas de regeneración urbana; promoviendo la gestión de una movilidad eficiente en armonía con la reinserción progresiva de zonas verdes y espacios naturales. Lo anterior puede derivar y fortalecer políticas de ahorro, eficiencia energética, concienciación y participación ciudadana para la promoción de entornos “verdes” que van más allá de la sostenibilidad, ¡regeneran!






En ese sentido se trabaja la conectividad natural de zonas verdes y espacios naturales hacia el proyecto. Ya sea por eclosión, disrupción, adaptabilidad al entorno artificial o la toma gradual de espacios de oportunidad producto de la entropía urbana, la naturaleza se va abriendo campo. Conceptualmente estas grietas que abren paso a la naturaleza gradualmente evocan un respeto hacia el medioambiente y las tradiciones muy presentes en la memoria y entorno rural costarricense. Por tanto, se busca potenciar espacios verdes y el manejo de biomasa en el espacio público como estrategia gradual y de organización semiótica de la materia traducida en equipamientos urbanos. En la propuesta existen 3 ámbitos reconocibles:
Ámbito 1 – Urbanismo y movilidad Aportando a las necesidades globales de la planificación de ciudades compactas y complejas.
Ámbito 2 – Zonas verdes y espacios naturales El análisis de paisaje e inventarios de fauna y flora en zonas verdes da pautas claras en cuanto a las potencialidades de fortalecer y promover alternativas tanto de reconexión como la incorporación de componentes naturales en la propuesta.
Ámbito 3 – Concienciación de la memoria, socio producción y participación ciudadana El Barrio como promotor de la regeneración urbana, tomar posesión del público valorizando la memoria.