Transiciones Urbanas – Curridabat, Costa Rica.

El parque El Prado a nivel macro es una barrera natural entre dos Cantones; Curridabat y Montes de Oca. Por esto, trabajamos con la comunidad en opciones de cómo tejer este sector de la ciudad, usando otros modos de transporte más humanos y sostenibles. Con la idea de tejer este segmento de la ciudad, se proponen tres puntos de conexión entre Montes de Oca y Curridabat. El primero es en el lote que actualmente pertenece a Bomberos de Costa Rica, que aunque ya se usa como conexión peatonal, no tiene las condiciones idóneas para un paso continuo de bicicletas. El segundo punto de conexión es un puente peatonal entre el Parque de Barrio Pinto y Parque El Prado en el tramo norte, esto permite que ambas comunidades se beneficien. El tercer punto de conexión es en el centro del Parque El Prado, donde este se hace más angosto y existen dos lotes sin uso del lado de Barrio Pinto, la idea es que la Municipalidad de Montes de Oca adquiera estos lotes




A raíz de esto surge la idea de hacer una conexión peatonal y de bicicletas, entre la ciclovía que esta planteada desarrollar en Montes de Oca y una nueva ciclovía que proponemos para Curridabat, desarrollada a partir de la propuesta que se hizo en el Transecto del Plan Regulador del 2013. Por otro lado, proponemos prolongar el Parque El Prado hasta la Avenida Central, mediante la compra por parte de la Municipalidad de Montes de Oca, de tres lotes que colindan con la rivera del Río Ocloro y que por estar en zona de protección no tienen ningún uso.
La Calle Ancha del Prado se trabajó como una vía paralela al Parque, donde en un punto convergen ambos, por lo cual su carácter paisajístico era tan importante como el del Parque ya que evidenciara lo que está detrás en el Rio. y así poder colocar otro puente sobre el Río Ocloro.