Debido a la emergencia presentada a finales de 2010, el Gobierno Nacional adelanta el Plan Presidencial de Viviendas para la emergencia 2010-2011, que contempla la construcción de 13.680 nuevas viviendas en la región metropolitana de Caracas, de las cuales 1.176 son responsabilidad de la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador.
El Proyecto Integral de Viviendas “El Socorro” es uno de los proyectos que desarrolla la Alcaldía, el cual también forma parte del Plan Catia. Este Plan busca transformar integralmente la Parroquia Sucre, a través del reordenamiento urbano en el que se involucra el rescate y construcción del Teatro Catia, Mercado Municipal, Bulevar de Catia, Plaza Pérez Bonalde, estacionamiento, entre otros.
El Socorro se diferencia del resto de los proyectos del Plan Presidencia de Vivienda que desarrolla la Alcaldía, porque la parcela anteriormente era usada como estacionamiento vehicular con 300 puestos, y por esto la propuesta debe contemplar esta misma cantidad de puestos.
De esta manera, la propuesta que a continuación se presenta plantea mantener 280 puestos de estacionamiento, y al mismo tiempo, desarrollar un conjunto habitacional de una densidad alta (900 hab/ha), pero con una altura máxima de 5 pisos a nivel de calle para generar un perfil urbano de baja escala. Los edificios se han ubicado en forma longitudinal en cuatro núcleos, entre los cuales se propician espacios para la ventilación, garantizando a todos los habitantes condiciones óptimas de confort climático, mediante ventilación e iluminación natural en todos los espacios.
En cuanto a los edificios de viviendas, se propone una conformación longitudinal en sentido noreste-suroeste, garantizando un barrido uniforme del viento en todo el complejo. Estos edificios se dividen en 4 núcleos entre los cuales se forman generosos patios de ventilación. Estos núcleos son escalonados en los extremos este y oeste para que el perfil urbano sea menor en los bordes de la parcela, pero en la fachada sur, sí se mantiene el perfil completo porque dialoga con los galpones de La Polar que son de una escala mayor al resto del contexto. Esta conformación longitudinal y el escalonado de los edificios en los extremos, genera un diálogo con la escala y el contexto de las calles, y de este modo armoniza con el contexto inmediato en proporciones de ancho y también de altura.
Comentarios
Aún no hay comentarios.